miércoles, 6 de agosto de 2008

LIBRO DE ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS


El 4 de agosto de 1998 un sismo de magnitud 1.7=SM, registrado frente a las costas de Bahía de Caráquez y con una profundidad focal de 37 km., causó el colapso del edificio Calipso de 6 pisos y dejó tres edificios más muy cerca del fallo, que posterior al sismo fueron derrocados por sus propietarios, estos son: edificio Karina de 4 pisos; edificio los Corales de 5 pisos y el edificio del Cuerpo de Bomberos. Los tres primeros edificios fueron construidos, máximo 10 años antes del sismo, de tal manera que se trataba de estructuras modernas y que fueron diseñadas de acuerdo a las normativas sísmicas vigentes en los años noventa del siglo pasado.

Otros edificios, como el Hospital Miguel H. Alcívar, el Hotel Italia, el edificio Mendoza, donde funcionaba una extensión de la Universidad Eloy Alfaro de Manta, tuvieron gran daño. Diez años después se aprecia que los dos primeros edificios han sido reforzados no así el tercero que está en venta.

Lo cierto es que el sismo del 4 de agosto de 1998, puso en evidencia la necesidad de seguir estudiando e investigando sobre como tener estructuras más seguras en el Ecuador, ante la acción de los terremotos, ya que los edificios modernos de hormigón armado de Bahía de Caráquez, en forma general no tuvieron un desempeño satisfactorio. El sismo de diseño, prescrito en el Código Ecuatoriano de la Construcción es más fuerte que el sismo del 4 de agosto de 1998 y ante el sismo de diseño del Código no puede colapsar ninguna estructura, se admite daño estructural pero no colapso.

Esta introducción es necesario realizarla ya que este libro se publica a los 10 años del sismo y quien escribe este texto todavía tiene presente las pérdidas dejadas en la hermosa ciudad de Bahía de Caráquez y desea que esto no vuelva a suceder. Para ello se ha escrito esta obra que trata sobre el análisis sísmico de estructuras y para facilitar su aprendizaje, en cada capítulo se incorporan dos o tres programas de computación en MATLAB con dos objetivos que son: el primero, que el lector pueda seguir con detalle el proceso de cálculo y el segundo, que tenga una herramienta que le facilite el trabajo profesional.

En el 2005, los primeros capítulos de este libro, con sus respectivos programas fueron entregados por el autor a sus estudiantes y paralelamente se estaba realizando el proyecto de investigación denominado: “Factor de reducción de las fuerzas sísmicas en edificios de hormigón armado”, los resultados que se obtenían en el proyecto se fueron incorporando al libro y a los programas, es así como en las primeras versiones de los programas se utilizaba la propuesta realizada por Aguiar y González para el cálculo del factor de reducción de las fuerzas sísmicas por ductilidad, conforme la investigación avanzaba y se obtenían mejores resultados se fueron presentando nuevas versiones de los programas. Por este motivo es que varios programas terminan con la palabra new.

http://rapidshare.de/files/40173554/LIBRO_DE_AN_LISIS_S_SMICO_DE_EDIFICIOS.rar

Perfil


DR. ROBERTO AGUIAR DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACION

Profesor Investigador de la Escuela
Politécnica del Ejército (a partir de
1982)

Formación Académica
Ingeniero Civil. Escuela Politécnica
Nacional
Master en Ciencias. Universidad
Central de Venezuela
Doctor en Ingeniería. Universidad
Politécnica de Cataluña.

Premios en Investigación Científica
Dos premios en el ámbito
internacional y 10 en el nacional.
Entre ellos:
El Premio Pedro Vicente Maldonado,
en ciencias exactas, ganado en 1990,
1991, 1998 y 2003.
El Premio ALCATEL a la Innovación
Tecnológica en 1999.

Cargos como Investigador Científico.
Ex Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología, SENACYT.
Ex Presidente de la Fundación para la Ciencia y Tecnología, FUNDACYT
Ex Director del Centro de Investigaciones Científicas de la Politécnica del Ejército.

Publicaciones realizadas.
Autor de 6 monografías publicadas en la Politécnica de Cataluña.
Autor de 14 libros publicados en el Ecuador.
Autor de 35 artículos publicados en el exterior y 112 en el Ecuador.
Miembro Comité Editorial.
Revista Sul-Americana de Engenharia Estructural.
Editor de Revista
Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras.